Sin-categorizar 9 octubre 2024

Análisis cuantitativo de formas farmacéuticas mediante espectroscopía NIR

Quantitative analysis of pharmaceutical forms
Comparte la noticia

Analizador NIR portátil Visum Palm™ - Análisis cuantitativo de formas farmacéuticas

La espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) es una técnica analítica que ha ganado protagonismo en la industria farmacéutica debido a su capacidad para realizar análisis rápidos y no destructivos sin necesidad de una preparación exhaustiva de las muestras. El analizador Visum Palm™ cubre el rango de longitudes de onda entre 900 nm y 1700 nm y se caracteriza por la absorción de energía debida a los sobretonos y combinaciones de las vibraciones de los enlaces moleculares.

Esta propiedad es especialmente útil en la cuantificación de principios activos y excipientes en formulaciones farmacéuticas sólidas, líquidas o en polvo, y la uniformidad del contenido es sin duda una de las aplicaciones más relevantes de la tecnología NIRS en esta industria, sustituyendo o complementando los métodos analíticos tradicionales en aplicaciones específicas con tecnologías de monitorización de procesos en tiempo real, un nuevo paradigma denominado Tecnologías Analíticas de Procesos o PAT.

Sobre el rango del analizador Visum Palm™ - Análisis cuantitativo de formas farmacéuticas

El rango espectral de 900 nm a 1700 nm ofrece el compromiso máximo de versatilidad, madurez y capacidad de la tecnología para trabajar tanto con formas farmacéuticas sólidas como pulverulentas y especialmente formulaciones líquidas. A diferencia de otros dispositivos análogos que operan en el rango de 1600 nm hasta 2500 nm, el rango espectral del Visum Palm™ presenta menores niveles de absorción del agua, mejor penetración de la luz y, en consecuencia, una señal más clara, más informativa y con menor ruido.

 

Visum Palm™ handheld or benchtop  (lab) analyser

Métodos Analíticos Tradicionales y Espectroscopía NIR

La tecnología NIRS es idónea para complementar o sustituir métodos analíticos tradicionales como la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), la espectrofotometría UV/Vis, la cromatografía de gases o métodos de titulación química. 

Un caso muy extendido en la industria es el reemplazo por NIRS del método Karl-Fischer para la determinación de loss-on-drying (LOD) en formas farmacéuticas. A pesar de las ventajas evidentes que ofrece la técnica NIRS (poca o nula preparación de muestras, no requiere reactivos, resultados inmediatos y posibilidad de corregir parámetros de proceso), cabe oportuno mencionar que no tiene la misma sensibilidad para cuantificar principios activos (APIs) o excipientes en concentraciones típicamente por debajo del rango de 0.1% a 1% en peso, siendo éste el límite de cuantificación (LOQ) en la mayoría de los casos y aplicaciones de cuantificación.

Visum Palm™: Cumplimiento normativo

El analizador Visum Palm™ y su software fue concebido para cumplir todas las recomendaciones de la Farmacopea Americana (USP, 1119), de la Farmacopea Europea (Ph. Eu., sección 2.2.40), la normativa 21 CFR Part 11 de la FDA y las Directrices de la Agencia Europea de Medicinas (EMA): «Guideline on the use of near infrared spectroscopy by the pharmaceutical industry and the data requirements for new submissions and variations» (2014), Adendo «Defining the Scope of an NIRS Procedure» (2023), como así también la reciente «ICH Q14 Guideline on analytical procedure development» de diciembre 2023.

  • CFR incorporado y trazabilidad de toda la información de uso del dispositivo. Audit Trail.
  • Verificación de la longitud de onda, ruido y linealidad fotométricos. Asistente guiado desde el analizador. Informes automatizados del estado del dispositivo.
  • Autodiagnóstico.
  • Posibilidad de desarrollar, actualizar y editar métodos de identificación, clasificación y cuantificación sin conocimiento experto.
  • Informes automatizados con información técnica de los métodos NIRS desarrollados o editados como información para detectar necesidades de mejora o para el dossier de validación.
  • Posibilidad de validar métodos NIRS con muestras externas de manera offline.
  • Personalización de informes de uso para análisis de identificación o cuantificación.
  • Gestión de usuarios y permisos. “Analyst”, “Supervisor”, “User Administrator”.

 

Analizador portátil Visum Palm™

Beneficios de la espectroscopía NIR en cuantificación

  • Rapidez

La espectroscopía NIR ofrece tiempos de análisis significativamente más cortos en comparación con los métodos tradicionales. Los análisis NIR pueden realizarse en cuestión de segundos, permitiendo un control de calidad prácticamente en tiempo real durante la producción de un lote.

 

  • Análisis no destructivo

A diferencia de la mayoría de los métodos tradicionales, que requieren la destrucción de la muestra, la espectroscopía NIR puede realizarse directamente sobre las tabletas, polvos o soluciones sin alterarlas, lo que permite un mayor rendimiento de muestras para análisis futuros. Incluso directamente a través de bolsas translúcidas.

 

  • Mínima o nula preparación de muestra

 La técnica NIR permite el análisis directo de la formulación, eliminando pasos laboriosos de preparación de muestras, como la disolución, filtración o dilución, lo que reduce el riesgo de errores y la manipulación excesiva.

 

  • Reducción de costes

Al eliminar la necesidad de solventes, reactivos y otros insumos, la técnica NIR puede reducir significativamente los costos asociados con el análisis rutinario. Además, su facilidad de automatización disminuye el tiempo de trabajo manual requerido, reduciendo significativamente los tiempos de ciclo y el lead time.

 

  • Multiparamétrica

La espectroscopía NIR permite la cuantificación simultánea de múltiples parámetros en una muestra o formulación. Con un método calibrado adecuadamente, se puede determinar la concentración de diferentes APIs, excipientes e incluso otras propiedades en un solo análisis.

 

  • Integración en procesos de manufactura

La técnica NIR es fácilmente integrable en sistemas de monitoreo de procesos (PAT, por sus siglas en inglés), permitiendo el control en línea o en tiempo real de las propiedades de las formulaciones durante la fabricación, mejorando así la eficiencia del proceso.

Desarrollo de un método cuantitativo con Visum Palm™

A continuación, se presenta un caso real del empleo del analizador Visum Palm™ para cuantificación en una formulación farmacéutica donde el principio activo “X” tiene una concentración target del 80% w/w.

Para tal fin, se dispuso de un set de 20 muestras de calibración con suficiente variabilidad en término de concentraciones del API entre 72% y 96% respectivamente para el desarrollo del modelo predictivo. El Model Builder Visum Master™, como se muestra a continuación, genera un split automático 80/20 del set de muestras de calibración y de validación interna.

 

Curva de regresión del API “X”. Muestras de calibración o modelado (gris) y de validación interna (azul)

Otro automatismo importante, es la ejecución de una rutina automática de calidad para la detección de outliers, entendiéndose por tal aquellos espectros que no se encuentran dentro del espacio del modelo.

El software Visum Master™ grafica, identifica, elimina y cuantifica los outliers espectrales encontrados en el set de modelado. En este caso, inferior al 0.5%, lo que es un buen indicador de la calidad de la información espectral introducida. 

En cualquier caso, no se recomienda emplear un modelo con más de un 10% de outliers detectados y en consecuencia se debe rever el proceso de preparación de muestras y de adquisición de espectros.

 

Outliers detectados y eliminados del set de muestras de modelado

Para determinar el riesgo de overfitting, es decir, que los pretratamientos y preprocesados aplicados resulten en un modelo aparentemente bueno pero que no necesariamente funcione con nuevas muestras, el software Visum Master™ ejecuta el test de permutaciones Fisher-Pitman a los fines de garantizar su calidad para trabajar con muestras futuras.

Conclusions: Quantitative analysis of pharmaceutical forms using NIR spectroscopy

El modelo predictivo resultante para la determinación cuantitativa del API “X”, arrojó un coeficiente de correlación (R²) de 0.99 y un Error Medio Cuadrático de Predicción (RMSEP) de ± 0.1

Por IRIS Technology Solutions
Industry-4-0-es, Innovation-es, Sin-categorizar 24 enero 2022

IRIS Technology desarrolla el primer sistema industrial para el control e inspección química de tableros de melamina

sistema industrial
Comparte la noticia

Sistema industrial para el control e inspección química de tableros de melamina

IRIS Technology, ingeniería española fabricante de soluciones fotónicas para el control de calidad en línea, ha desarrollado el primer sistema industrial para el control de calidad y en tiempo real de tableros de melamina o partículas con tecnología NIR e hiperespectral.

 

La industria de la madera y, en consecuencia, del mueble y equipamiento, es un sector que sigue creciendo a pasos agigantados en todo el mundo, con un incremento interanual del 6,5%, aún potenciado por el aumento del consumo durante la pandemia. Así que, no es de extrañar, que la tecnología acompañe a la industria en este crecimiento combinando técnicas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes como son la fotónica, analítica y la inteligencia artificial que trae consigo la Industria 4.0.

 

El nuevo sistema industrial de visión química, fabricado y patentado por IRIS Technology emplea tecnología NIRS (Near Infrared Spectroscopy) y machine learning junto a modelos quimiométricos para analizar la composición de cada unidad de tablero de melamina producido, de forma no invasiva, no destructiva y en tiempo real en la misma línea de producción de tableros, pudiendo analizar cuantitativamente la distribución del parámetro humedad en la línea de impregnación y clasificar el nivel del curado de cada tablero a los fines de detectar desperfectos de forma temprana, corregir los procesos en fábrica y rechazar o remanufacturar tableros.

 

Hasta la actualidad, el control de este tipo de parámetros en el proceso de producción de melaminas, se hacía únicamente a través de métodos destructivos de laboratorio e inspección visual, implicando un alto coste para el fabricante y la difícil -por no imposible- inspección de todas las unidades producidas. Esta nueva aplicación tecnológica se erige como una solución para la inspección de este tipo de tableros, disminuyendo así unidades defectuosas, pérdidas, reclamos y mejorando en consecuencia la imagen de marca del fabricante.

 

Para más información sobre el sistema industrial para el control e inspección química de tableros de melaminaconsulte a IRIS Technology Solutions.

Por IRIS Technology Solutions
Sin-categorizar, Industry-4-0-es 3 enero 2022

¿Controlar la humedad en tiempo real mediante la tecnología NIR en contínuo en panes, masas y tostadas?

NIR en continuo
Comparte la noticia

En el sector de la panificación y la bollería industrial, la humedad de las masas de pan y pastas es un parámetro que requiere un control exhaustivo, pues los cambios en la humedad del producto afectan a fenómenos como el alveolado, el tipo de corteza, o la consistencia, además alterables en la conservación y el efecto del tiempo durante la cadena de suministro, desde la fábrica al consumidor final. En este artículo vamos a hablar de monitorizar humedad en tiempo real, el alcance de la espectroscopía infrarroja (NIR) en distintos puntos del proceso y compartiremos un caso de aplicación de control automático en la fabricación de tostadas a la salida del horno.

 

El método de referencia actual de laboratorio para determinar el % de humedad es el gravimétrico, que  consiste en desecar una muestra y medir la pérdida de peso sufrida (diferencia de agua). Se trata de un método que puede durar desde varios minutos hasta horas en el caso que se empleen estufas. Se trata pues, de un método intensivo en recursos (personal, equipos, materiales y tiempo) que afecta directamente esfuerzos y la posibilidad de poder optimizar el parámetro nutricional – humedad – del producto.

 

En la industria del pan y la bollería, las referencias de humedad se obtienen en distintas instancias del proceso de fabricación a los fines de asegurar la conformidad con los criterios de calidad normalizados, puntos que podemos agrupar sintéticamente en:

Control de calidad de materias primas e ingredientes. Se pueden usar para verificar que las llegadas de materia prima cumplan con lo establecido y verificar la calidad de los granos enteros y molidos, lo cual afecta a la calidad del producto final.

Control de calidad de mezclas de panadería y masas. Pueden usarse durante la producción, para medir el rendimiento de la harina, la absorción de agua durante el proceso de molienda, el tiempo de fermentación de la masa y determinar la composición de la mezcla para hornear (% de humedad, proteína y cenizas).

Control de calidad de productos acabados. Pueden usarse para controlar la calidad del producto acabado al final de la producción o en la línea de envasado, garantizando el cumplimiento de los requisitos legales de composición, o proporcionar datos para el etiquetado nutricional.

 

La tecnología NIR (infrarrojo cercano) es capaz de optimizar todas las mediciones en tiempo real, bien sea monitorizando con un analizador portátil, como el caso del Visum Palm™, o bien, garantizando un control en continuo sobre la cinta transportadora, enfriadora, o en el tanque de mezclado con un analizador NIR Visum In-Line™, trabajando en este caso conectado con los sistemas de gestión y el PLC de la línea para controlar el proceso de fabricación o rectificar en tiempo real algún desperfecto.

 

Un caso de aplicación, control del proceso de horneado.

Un fabricante de mini-tostadas, necesitaba un método para determinar la humedad de las tostadas a la salida del horno en tiempo real, para mitigar los efectos de la variable tiempo de análisis que imposibilitaba poder rectificar la temperatura de horneado y por ende se perdieron lotes de producción que no estaban conforme a las especificaciones del fabricante.

El problema de la humedad en las tostadas está en que, cuando los valores de humedad están por debajo del 3.5 % la tostada es frágil y tiende a romperse en el transporte o durante su manipulación y, cuando la humedad está por encima del 4.5% la tostada pierde su propiedad crujiente. La tecnología NIR, en continuo, permite optimizar el parámetro de interés.

 

A efectos prácticos lo que se hizo a partir de muestras y los valores de referencia del laboratorio del cliente, fue un modelo predictivo de humedad y al ser la espectroscopía infrarroja especialmente sensible a la presencia de agua, el mismo modelo podía al mismo tiempo predecir la humedad en las distintas variedades del mismo producto del cliente. El modelo resultante posee un coeficiente de correlación cercano a 1 (0.99), lo que indica su precisión. Conectado con el PLC, el sistema identifica el producto y configura al analizador de forma instantánea para la monitorización del parámetro de interés.

Finalmente, se instaló un analizador NIR en continuo Visum In-Line sobre la cinta a la salida del horno, para determinar -por área- el valor de humedad y conectado con el PLC del horno, poder rectificar la temperatura de los quemadores y brindar información del proceso / producto en tiempo real.

 

En vez de trabajar con Vis-NIR, con el NIR Visum HSI™ (900-1700 nm) hubiese sido posible analizar unidad por unidad de producto sumando al análisis de humedad parámetros como color, homogeneidad de componentes, distribución espacial de los mismos, detección de cuerpos extraños (metales, plásticos, cartones, etc.) u otros parámetros críticos del proceso. De más está decir que un mismo analizador puede realizar incontables predicciones en simultáneo, humedad, grasas, proteínas, azúcares, etc. Pero este no fue el caso, os lo contaremos en otro artículo.

Espero que este artículo sobre monitorización de humedad con espectroscopía NIR en línea les haya sido de utilidad y los invitamos a hacernos llegar sus comentarios y sugerencias a nuestro correo electrónico news@iris-eng.com.

—-

Joel Valdés Bravo

Divulgación Técnica

IRIS Technology | Visum®

Por IRIS Technology Solutions